¿Has descubierto fallos estructurales o problemas graves en tu vivienda recién entregada? Es posible que estés ante un caso de vicios constructivos, también conocidos como vicios ocultos. En nuestro despacho, te ayudamos a reclamar frente a promotores, constructores, arquitectos o aseguradoras cuando tu vivienda presenta defectos que comprometen su uso, seguridad o valor.
Un vicio constructivo es todo defecto grave que, aunque no se detecte a simple vista al momento de la entrega, afecta de forma sustancial a la habitabilidad, funcionalidad o estabilidad del inmueble. Estos problemas, que a menudo se manifiestan con el paso del tiempo, no solo generan costes inesperados, sino también responsabilidades legales claras.
¿Qué tipos de vicios constructivos existen?
A lo largo de los años, hemos ayudado a cientos de propietarios a identificar y reclamar diferentes tipos de defectos constructivos. Algunos de los más comunes incluyen:
- Grietas y asentamientos en muros, forjados o techos, que pueden ser señal de problemas estructurales.
- Humedades y filtraciones provenientes de cubiertas mal ejecutadas, mala impermeabilización o defectos en bajantes.
- Ruidos estructurales que afectan al confort y pueden vulnerar las normas de habitabilidad.
- Construcción deficiente en general, como acabados mal ejecutados, falta de nivelación, aislamientos incorrectos o defectos de terminación.
Además, en muchos casos estos defectos son responsabilidad directa del promotor, que debe entregar el inmueble en condiciones óptimas. Si es tu caso, podemos ayudarte a iniciar una reclamación contra el promotor con base en el Código Civil o en la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE).
¿Cuándo reclamar por vicios constructivos?
Los plazos para reclamar son estrictos y varían en función de la gravedad del defecto y del responsable. Algunos ejemplos:
- 1 año desde el descubrimiento del defecto oculto, para acciones por vicios ocultos reguladas en el Código Civil.
- 3 años si el defecto afecta a elementos de habitabilidad, según la LOE.
- 10 años si el defecto es estructural y pone en riesgo la seguridad.
En todos estos supuestos, es clave contar con un informe pericial técnico, que acredite la causa y la gravedad del defecto. Nosotros colaboramos con arquitectos peritos de confianza que pueden ayudarte a documentar el problema de forma sólida.
También podemos iniciar una reclamación frente al seguro decenal si el defecto es estructural y la promotora tiene suscrito este seguro obligatorio.
¿Por qué elegirnos?
Contamos con una dilatada experiencia en el ámbito del derecho inmobiliario y de la construcción. Nuestro enfoque se basa en:
- Análisis legal y técnico completo del defecto
- Estudio de responsabilidades conforme a la LOE y el Código Civil
- Valoración del coste de reparación y del daño económico sufrido
- Reclamación extrajudicial y, si es necesario, judicial
Trabajamos en toda España, y puedes consultar las zonas donde prestamos servicio si quieres contactar con un abogado especializado en tu ciudad.
¿Tienes dudas sobre tu caso?
No estás solo. Muchas personas no detectan los vicios constructivos hasta pasados meses —o incluso años— desde la entrega de su vivienda. El tiempo corre en tu contra, pero si se actúa rápido y con base técnica y legal sólida, la reclamación puede prosperar y evitarte miles de euros en reparaciones.
📞 Llámanos ahora al 656 49 23 06 y estudiaremos tu caso sin compromiso.
Tu vivienda debe cumplir con los estándares legales y de calidad. Nosotros nos encargamos de defender tus derechos.