¿Alguna vez te has preguntado si los peritos de construcción favorecen a las constructoras al detectar vicios ocultos en tu vivienda? No eres el único. Muchos propietarios se sienten indefensos cuando, tras la ilusión de estrenar casa, aparecen grietas, humedades o fallos estructurales que nadie advirtió antes. Entiendo perfectamente esa sensación de impotencia y frustración. Te aseguro que existen mecanismos legales efectivos para proteger tus derechos y conseguir que los responsables asuman los costes de reparación. En este artículo te explicaré con detalle cómo funciona realmente el mundo pericial en construcción y qué puedes hacer si sospechas que un perito está favoreciendo a la constructora.
La imparcialidad cuestionada: ¿Realmente los peritos favorecen a las constructoras?
Como abogado especializado en vicios constructivos, he visto numerosos casos donde los propietarios sospechan que los informes periciales están sesgados a favor de las empresas constructoras. Esta percepción no surge de la nada. Existen varios factores que pueden generar esta desconfianza:
- Algunos peritos mantienen relaciones profesionales continuas con determinadas constructoras
- Las constructoras suelen contar con recursos económicos superiores para contratar peritos de renombre
- El lenguaje técnico de los informes puede resultar confuso para el propietario medio
- En ocasiones, los peritos minimizan la gravedad de ciertos defectos constructivos
Sin embargo, debo aclarar que no todos los profesionales actúan de manera parcial. La mayoría de peritos de construcción se rigen por códigos deontológicos estrictos y su prestigio profesional depende precisamente de su objetividad e independencia.
El conflicto de intereses en la detección de vicios ocultos
Uno de los aspectos más problemáticos surge cuando el mismo perito que intervino en la dirección de obra debe evaluar posteriormente los defectos. En mi experiencia, este es un claro conflicto de intereses que puede comprometer la objetividad del informe. El artículo 17.7 de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) establece responsabilidades claras para todos los agentes intervinientes en el proceso constructivo, pero la realidad es que probar la parcialidad de un perito resulta extremadamente complicado.
¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Porque un informe pericial sesgado puede ser determinante en un procedimiento judicial, afectando directamente a tus posibilidades de obtener una compensación justa por los daños sufridos.
Señales de alerta: Cuando un perito podría estar favoreciendo a la constructora en la detección de vicios
A lo largo de mi carrera defendiendo a afectados por defectos constructivos, he identificado varias señales que pueden indicar que un perito está favoreciendo a la constructora al analizar vicios ocultos:
- Minimización sistemática de la gravedad de los defectos detectados
- Atribución de los problemas al «uso inadecuado» por parte del propietario
- Informes excesivamente técnicos que dificultan su comprensión
- Estimaciones de reparación notablemente inferiores a las del mercado
- Negativa a realizar pruebas complementarias cuando son necesarias
- Demoras injustificadas en la elaboración del informe
Aquí viene lo que nadie te cuenta: muchas constructoras trabajan habitualmente con los mismos peritos, creando relaciones de dependencia económica que pueden comprometer su imparcialidad. Como propietario, tienes derecho a cuestionar el informe pericial y solicitar una segunda opinión independiente.
Cómo protegerte ante peritos que podrían favorecer a constructoras frente a vicios ocultos
Si sospechas que el perito designado podría no ser imparcial, existen varias estrategias que puedes implementar para proteger tus intereses:
La importancia del perito de parte en casos de vicios constructivos
En mi opinión como abogado especializado en vicios constructivos, contar con tu propio perito de parte es fundamental. Este profesional, contratado directamente por ti, realizará un informe independiente que podrá contraponerse al presentado por la constructora. El Código Civil, en su artículo 1.591, establece la responsabilidad decenal del constructor, y un buen informe pericial de parte puede ser decisivo para demostrar el origen y alcance de los defectos.
Veamos por qué este detalle marca la diferencia: mientras el perito de la constructora puede tener incentivos para minimizar los daños, tu perito de parte estará enfocado en identificar todos los defectos existentes y su verdadero coste de reparación.
Tipo de perito | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Perito judicial | Mayor imparcialidad teórica Designado por el juzgado Credibilidad ante el juez |
Posible desconocimiento del caso específico Sobrecarga de trabajo Menos dedicación al detalle |
Perito de parte (propietario) | Dedicación exclusiva a tu caso Análisis exhaustivo Defensa de tus intereses |
Coste adicional Posible percepción de parcialidad |
Perito de la constructora | Conocimiento técnico especializado Experiencia en el sector |
Posible conflicto de intereses Tendencia a minimizar defectos Lealtad a quien le contrata |
Estrategias legales frente a peritos que favorecen a constructoras en casos de vicios ocultos
Cuando me enfrento a casos donde sospecho que el perito está favoreciendo a la constructora en la detección de vicios, implemento varias estrategias legales que han demostrado ser efectivas:
- Solicitar la recusación del perito judicial si existen motivos fundados de parcialidad (art. 124 de la Ley de Enjuiciamiento Civil)
- Presentar un informe pericial contradictorio elaborado por un profesional independiente
- Solicitar aclaraciones específicas durante la ratificación del informe en sede judicial
- Documentar exhaustivamente todos los defectos mediante fotografías, vídeos y testimonios
- Solicitar una inspección judicial para que el juez compruebe personalmente los defectos
Desde mi experiencia en casos de peritos que favorecen a constructoras al detectar vicios ocultos, considero clave documentar bien los daños desde el primer momento. Un expediente fotográfico completo, fechado y geolocalizado puede ser determinante para contrarrestar un informe pericial sesgado.
El papel del Código Técnico de la Edificación como referencia objetiva
El Código Técnico de la Edificación (CTE) constituye una herramienta fundamental para evaluar objetivamente los defectos constructivos. Este documento técnico establece los requisitos básicos que deben cumplir los edificios en relación a seguridad y habitabilidad. Cuando un perito intenta favorecer a una constructora, a menudo omite mencionar los incumplimientos específicos del CTE, centrándose en aspectos más subjetivos.
Como estrategia, siempre recomiendo a mis clientes solicitar que los informes periciales hagan referencia explícita a los artículos del CTE que podrían estar siendo vulnerados. Esto proporciona un marco objetivo que dificulta la manipulación interesada de los hechos.
Casos reales: Cuando los peritos favorecieron a constructoras ocultando vicios constructivos
A lo largo de mi carrera he encontrado diversos casos que ilustran cómo algunos peritos pueden actuar favoreciendo a las constructoras frente a los vicios ocultos. Te comparto algunos ejemplos representativos (con nombres ficticios):
María adquirió un piso de nueva construcción en Valencia. A los pocos meses, aparecieron humedades en el techo del baño. El perito de la constructora determinó que se debían a un «uso inadecuado de la ducha». Nuestro perito independiente demostró que existía un defecto en la impermeabilización, obligando a la constructora a asumir la reparación completa según lo establecido en el artículo 17.1 de la LOE.
En otro caso, Carlos detectó grietas en las paredes de su vivienda unifamiliar. El informe pericial de la constructora las calificó como «fisuras de asentamiento normal». Sin embargo, un segundo perito independiente determinó que se trataba de un problema estructural grave por deficiencias en la cimentación. El juez finalmente dio la razón a Carlos, condenando a la constructora a realizar refuerzos estructurales valorados en más de 45.000 euros.
Conclusión: Defendiendo tus derechos frente a peritos parciales
La pregunta sobre si los peritos de construcción favorecen a las constructoras al detectar vicios ocultos no tiene una respuesta única. Aunque existen profesionales íntegros e imparciales, también es cierto que las relaciones económicas y profesionales pueden generar sesgos, conscientes o inconscientes.
Como propietario, tu mejor defensa es la información y la proactividad. No dudes en buscar segundas opiniones, documentar exhaustivamente los defectos y, si es necesario, contar con asesoramiento legal especializado. Recuerda que la Ley de Ordenación de la Edificación te protege con garantías específicas durante periodos que van de 1 a 10 años, dependiendo del tipo de defecto.
Si has detectado vicios constructivos y sospechas que el perito está favoreciendo a la constructora, no estás solo. Te ayudamos a defender tu vivienda con criterios técnicos y legales sólidos. Contacta con nosotros y te orientaremos desde el primer minuto.
Preguntas frecuentes sobre peritos y su imparcialidad en vicios constructivos
¿Puede un propietario rechazar el informe de un perito que favorece a la constructora?
Sí, el propietario puede cuestionar la validez de un informe pericial presentando un informe contradictorio elaborado por otro profesional. En procedimientos judiciales, también existe la posibilidad de solicitar la designación de un perito judicial si se demuestra que el perito de la constructora tiene un conflicto de intereses o ha emitido un informe manifiestamente parcial.
¿Qué cualificaciones debe tener un perito para evaluar vicios ocultos en construcción?
El perito debe ser un profesional con titulación oficial relacionada con la construcción (arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico) y estar especializado en patología constructiva. Es recomendable que cuente con formación específica en peritación y experiencia demostrable. Para mayor garantía, es aconsejable que esté colegiado y figure en las listas oficiales de peritos de su colegio profesional.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar si descubro que un perito favoreció a la constructora ocultando vicios?
Los plazos de reclamación por vicios constructivos están establecidos en el artículo 17 de la LOE: un año para defectos de terminación o acabado, tres años para defectos de habitabilidad y diez años para defectos estructurales. Si descubres que un perito ocultó intencionadamente defectos, podrías iniciar acciones legales contra él por negligencia profesional, con un plazo general de prescripción de cinco años según el Código Civil.