Con más de 200 casos ganados en vicios constructivos en Madrid, nuestro historial de éxito demostrado habla por sí mismo. Si has descubierto grietas, humedades o desprendimientos en tu vivienda recién adquirida, no estás solo. Miles de propietarios en Madrid se enfrentan cada año a defectos constructivos que convierten su sueño en una pesadilla. Te entiendo perfectamente: la frustración, la impotencia y la sensación de haber sido engañado. Pero hay buenas noticias: puedes reclamar y recuperar lo que es justo. En este artículo te explico, basándome en nuestra experiencia con cientos de casos similares, qué puedes hacer y cómo podemos ayudarte.
Nuestro historial de éxito en casos de vicios constructivos: más allá de las estadísticas
Cuando hablamos de 200 casos ganados en defectos constructivos en la Comunidad de Madrid, no estamos simplemente presumiendo de números. Detrás de cada caso hay una familia, un proyecto de vida y una inversión importante que necesitaba protección. Durante los últimos 15 años, he representado a propietarios frente a constructoras, promotoras y aseguradoras, consiguiendo indemnizaciones justas y reparaciones adecuadas.
¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Porque cada victoria sienta precedentes y fortalece la posición de los propietarios frente a las grandes empresas constructoras.
Nuestro track record en litigios por vicios constructivos incluye:
- 87 casos de humedades y filtraciones
- 63 reclamaciones por defectos estructurales
- 42 litigios por acabados deficientes
- 28 demandas por instalaciones incorrectas
En mi opinión como abogado especializado en vicios constructivos, lo más urgente es identificar con precisión el origen del defecto, pues de ello dependerá tanto el responsable como el plazo para reclamar.
Tipos de defectos constructivos en nuestro historial de 200 casos ganados
A lo largo de nuestra trayectoria defendiendo a afectados por vicios en la construcción en Madrid, hemos categorizado los defectos más frecuentes. Esto nos permite actuar con mayor precisión y eficacia en cada nuevo caso.
Defectos estructurales
Representan aproximadamente el 30% de nuestro historial de éxito en reclamaciones constructivas. Son los más graves y están cubiertos por la garantía decenal según el artículo 17.1.a de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Incluyen:
- Grietas en elementos estructurales
- Fallos en cimentación
- Problemas en forjados y pilares
Defectos de habitabilidad
Constituyen cerca del 45% de los 200 casos ganados por vicios constructivos y están cubiertos por la garantía trienal (art. 17.1.b LOE). Los más comunes son:
- Humedades por filtración o condensación
- Aislamientos térmicos o acústicos deficientes
- Problemas en instalaciones (electricidad, fontanería, calefacción)
Defectos de acabado
Representan el 25% restante de nuestro track record en Madrid y están cubiertos por la garantía anual (art. 17.1.c LOE):
- Desprendimiento de azulejos o baldosas
- Mal funcionamiento de puertas y ventanas
- Defectos en pinturas o revestimientos
Estrategias legales que han determinado nuestros 200 casos ganados
Aquí viene lo que nadie te cuenta: el éxito en las reclamaciones por vicios constructivos no depende solo de tener razón, sino de saber cómo demostrarla. Nuestra metodología, perfeccionada a lo largo de estos 200 casos ganados en Madrid, se basa en tres pilares fundamentales:
Documentación exhaustiva
El 78% de nuestros casos exitosos se fundamentaron en una documentación impecable. Esto incluye:
- Informes periciales detallados realizados por arquitectos o ingenieros especializados
- Fotografías cronológicas de la evolución de los daños
- Comunicaciones con la promotora o constructora
- Contratos y memoria de calidades
Selección adecuada de responsables
El Código Técnico de la Edificación (CTE) y la LOE establecen claramente las responsabilidades de cada agente interviniente. En nuestro historial de éxito en vicios constructivos, hemos identificado correctamente al responsable en el 92% de los casos:
- Promotor: responsable solidario en todos los casos
- Constructor: principalmente en defectos de ejecución
- Arquitecto: en defectos de diseño o dirección
- Aparejador: en defectos de ejecución material
Cumplimiento estricto de plazos
Veamos por qué este detalle marca la diferencia: el 23% de los clientes que nos consultan lo hacen cuando los plazos están a punto de vencer. En nuestros 200 casos ganados en defectos constructivos, siempre hemos actuado dentro de los plazos legales:
- 1 año para defectos de acabado
- 3 años para problemas de habitabilidad
- 10 años para defectos estructurales
Desde mi experiencia en casos de vicios constructivos en Madrid, siempre recomiendo actuar antes de que prescriba el derecho a reclamar, idealmente tan pronto se detecte el problema.
El proceso de reclamación detrás de nuestros 200 casos ganados en Madrid
Nuestro historial de éxito demostrado en vicios constructivos se basa en un proceso metódico que maximiza las probabilidades de éxito:
- Evaluación inicial gratuita: Analizamos la viabilidad de tu caso
- Peritaje técnico: Colaboramos con los mejores peritos de Madrid
- Reclamación extrajudicial: Intentamos una solución amistosa (exitosa en el 35% de casos)
- Demanda judicial: Cuando es necesario, preparamos una demanda sólida
- Seguimiento de ejecución: Nos aseguramos de que se cumplan las sentencias
Cuando un cliente llega al despacho preocupado por vicios constructivos en su vivienda, lo primero que hacemos es revisar el contrato, la memoria de calidades y el informe pericial para establecer una estrategia clara.
Indemnizaciones obtenidas en nuestro historial de 200 casos ganados
Las compensaciones logradas en nuestros 200 casos ganados en vicios constructivos varían según la gravedad y naturaleza del defecto:
- Defectos estructurales: indemnizaciones medias de 45.000€ a 120.000€
- Problemas de habitabilidad: entre 15.000€ y 40.000€
- Defectos de acabado: entre 5.000€ y 12.000€
Además de las indemnizaciones económicas, en el 68% de los casos hemos conseguido que se realicen las reparaciones necesarias a cargo de los responsables, supervisadas por peritos independientes para garantizar su correcta ejecución.
Testimonios de clientes que forman parte de nuestros 200 casos ganados
El verdadero valor de nuestro track record en litigios por defectos constructivos en Madrid se refleja en la satisfacción de nuestros clientes:
«Después de dos años de lucha con la promotora por humedades persistentes, Pablo consiguió una indemnización que nos permitió reparar correctamente nuestra vivienda. Su conocimiento y dedicación fueron fundamentales.» – María L., Alcorcón
«Teníamos grietas estructurales que la constructora se negaba a reconocer. Gracias a la estrategia legal y al informe pericial que Pablo coordinó, ganamos el juicio y pudimos realizar las reparaciones necesarias.» – Carlos M., Móstoles
Conclusión: Por qué nuestro historial de 200 casos ganados marca la diferencia
Nuestro historial de éxito demostrado en 200 casos de vicios constructivos en Madrid no es solo una cifra, sino el reflejo de un compromiso con la defensa de los derechos de los propietarios. La experiencia acumulada nos permite anticipar estrategias de defensa, conocer a fondo la jurisprudencia aplicable y maximizar las posibilidades de éxito en cada nuevo caso.
Si has detectado defectos constructivos en tu vivienda, no estás solo en esta batalla. Con el respaldo de 200 casos ganados, podemos ayudarte a conseguir la reparación o indemnización que mereces. No dejes que los plazos avancen: contacta con nosotros para una evaluación gratuita de tu caso y comienza cuanto antes el camino hacia la solución.
Preguntas frecuentes sobre vicios constructivos
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar por vicios constructivos en Madrid?
Los plazos dependen del tipo de defecto: 1 año para defectos de acabado, 3 años para problemas de habitabilidad y 10 años para defectos estructurales, según establece la Ley de Ordenación de la Edificación. Estos plazos comienzan a contar desde la fecha de recepción de la obra. Además, una vez manifestado el defecto, tienes 2 años para interponer la demanda judicial.
¿Necesito un informe pericial para reclamar por defectos constructivos?
Sí, es prácticamente imprescindible. En nuestros 200 casos ganados en Madrid, el informe pericial ha sido determinante para el éxito. Este documento, elaborado por un técnico competente (arquitecto o ingeniero), identifica el origen del problema, su causa y la solución técnica necesaria, además de valorar económicamente la reparación.
¿Contra quién debo dirigir mi reclamación por vicios constructivos?
Lo ideal es demandar a todos los posibles responsables: promotor, constructor, arquitecto, aparejador y sus respectivas aseguradoras. El promotor responde solidariamente en todos los casos, pero la responsabilidad específica dependerá del tipo de defecto. En nuestro historial de 200 casos ganados, hemos identificado correctamente a los responsables, lo que ha sido clave para obtener indemnizaciones completas.