¿Te encuentras en esa situación donde el constructor te ofrece dinero en efectivo para no reclamar por los defectos en tu vivienda? No estás solo. Cada semana recibo en mi despacho a propietarios desconcertados ante esta propuesta que, a primera vista, puede parecer tentadora pero esconde importantes riesgos legales.
Entiendo perfectamente tu frustración al descubrir grietas, humedades o instalaciones defectuosas en tu hogar recién adquirido. Te prometo que en este artículo te explicaré con claridad qué derechos tienes, por qué los constructores hacen estas ofertas y cómo actuar para proteger tu inversión sin arrepentirte después.
¿Por qué un constructor ofrece dinero en efectivo para evitar reclamaciones?
Cuando un constructor propone pagar en efectivo para que no reclames, generalmente busca tres objetivos principales:
- Evitar un procedimiento judicial que podría resultar más costoso
- Prevenir daños a su reputación profesional
- Eludir responsabilidades legales que podrían extenderse durante años
En mi experiencia como abogado especializado en vicios constructivos, estas ofertas suelen ser significativamente inferiores al coste real de reparación de los defectos. Además, al aceptar dinero en efectivo, podrías estar renunciando a derechos que ni siquiera conoces.
Riesgos legales de aceptar dinero en efectivo por no reclamar defectos constructivos
Antes de aceptar cualquier oferta donde el constructor te entregue dinero para evitar una reclamación formal, debes considerar estos riesgos:
Renuncia a garantías legales
La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) establece garantías específicas que protegen al propietario durante:
- 1 año para defectos de terminación o acabado
- 3 años para defectos de habitabilidad
- 10 años para defectos estructurales
Al aceptar dinero en efectivo sin un acuerdo formal, podrías estar renunciando implícitamente a estas garantías legales, quedando desprotegido si aparecen nuevos problemas o los existentes empeoran.
Falta de documentación fiscal
Las transacciones en efectivo sin factura ni contrato pueden generar problemas fiscales para ambas partes. Además, sin documentación que respalde el acuerdo, no tendrás pruebas si necesitas reclamar posteriormente.
Alternativas cuando el constructor quiere pagarte en efectivo para no reclamar
Si te encuentras ante una situación donde el constructor ofrece dinero en efectivo para que no inicies una reclamación, considera estas alternativas más seguras:
Acuerdo transaccional documentado
Siempre es preferible formalizar un acuerdo por escrito que:
- Detalle los defectos constructivos reconocidos
- Especifique la compensación económica acordada
- Establezca claramente a qué derechos renuncias y cuáles mantienes
- Incluya una cláusula de garantía por si aparecen defectos ocultos relacionados
Este documento debe ser redactado por un profesional para asegurar que protege adecuadamente tus intereses.
Peritaje previo independiente
Antes de aceptar cualquier oferta, es fundamental contar con un informe pericial independiente que valore:
- La naturaleza y alcance real de los defectos
- El coste de reparación según precios de mercado
- Las posibles consecuencias futuras si no se reparan adecuadamente
Veamos por qué este detalle marca la diferencia: muchos propietarios aceptan compensaciones que cubren apenas el 40-60% del coste real de reparación, descubriendo demasiado tarde que han hecho un mal negocio.
Aspectos fiscales cuando aceptas dinero por no reclamar al constructor
Un aspecto que pocos consideran cuando el constructor les ofrece dinero en efectivo para evitar reclamaciones son las implicaciones fiscales:
Dependiendo de cómo se documente (o no) la transacción, podrías enfrentarte a:
- Obligación de declarar el ingreso como incremento patrimonial
- Dificultades para justificar posteriormente los gastos de reparación
- Posibles inspecciones por transacciones no declaradas
Aquí viene lo que nadie te cuenta: en caso de una inspección fiscal, tanto tú como el constructor podríais enfrentar sanciones por no haber documentado correctamente la transacción.
¿Cuándo podría ser aceptable recibir dinero del constructor para no reclamar?
Aunque generalmente recomiendo precaución, existen situaciones donde aceptar una compensación económica del constructor podría ser razonable:
- Cuando los defectos son menores y perfectamente cuantificables
- Si la oferta cubre completamente el coste de reparación según un perito independiente
- Cuando se formaliza adecuadamente mediante un acuerdo transaccional
- Si los plazos de garantía están próximos a vencer y no hay tiempo para un procedimiento judicial
¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Porque una decisión precipitada puede convertir un problema temporal en una carga económica permanente para ti y tu familia.
Caso real: cuando aceptar puede ser peor que reclamar
María aceptó 3.000€ en efectivo por unas humedades que aparecieron en su vivienda nueva. El constructor le aseguró que era un problema menor. Seis meses después, las humedades habían dañado la estructura y el coste de reparación superaba los 15.000€. Al haber aceptado el dinero sin documentación, perdió la posibilidad de reclamar.
Conclusión: Protege tus derechos ante ofertas de dinero por no reclamar
Cuando un constructor te ofrece dinero en efectivo para no reclamar, recuerda que tu vivienda es probablemente la mayor inversión de tu vida. Actuar con prudencia y asesoramiento profesional puede marcar la diferencia entre una solución satisfactoria y años de problemas.
Si te encuentras en esta situación, te recomiendo:
- Consultar con un abogado especializado antes de aceptar cualquier oferta
- Solicitar un informe pericial independiente que valore los defectos
- Documentar formalmente cualquier acuerdo al que llegues
- Considerar las implicaciones fiscales y legales a largo plazo
No estás solo en este proceso. Como abogado que ha gestionado decenas de reclamaciones por vicios ocultos, considero clave documentar bien los daños desde el primer momento y valorar todas las opciones antes de tomar una decisión que podría afectar al valor y habitabilidad de tu hogar durante años.
Preguntas frecuentes sobre ofertas de dinero por no reclamar defectos constructivos
¿Es legal que un constructor ofrezca dinero en efectivo para evitar reclamaciones?
Ofrecer una compensación económica para resolver un conflicto es legal y se conoce como acuerdo transaccional. Sin embargo, hacerlo en efectivo sin documentación adecuada puede incumplir normativas fiscales y mercantiles. Lo recomendable es siempre formalizar estos acuerdos por escrito, especificando los defectos reconocidos y la compensación acordada.
¿Puedo reclamar después de haber aceptado dinero del constructor?
Depende de cómo se haya formalizado el acuerdo. Si firmaste un documento de renuncia a reclamaciones futuras, será difícil reclamar por los mismos defectos. Sin embargo, podrías reclamar por defectos nuevos o no contemplados en el acuerdo original. Si no existe documentación, tendrás que demostrar que el pago recibido no cubría todos los defectos o que aparecieron nuevos problemas no relacionados con los compensados.
¿Qué impuestos debo pagar si acepto dinero en efectivo del constructor?
Las compensaciones por defectos constructivos generalmente se consideran una reducción del precio de compra (si es vivienda nueva) o una indemnización por daños (si es reparación). En ambos casos, podría tener implicaciones fiscales que varían según las circunstancias particulares. Lo recomendable es consultar con un asesor fiscal para documentar correctamente la transacción y evitar problemas futuros con Hacienda.


