Humedad en Suelos: Cómo Detectar y Solucionar Filtraciones en Cimientos por Defectos de Construcción

Cada día recibo llamadas de propietarios desesperados por humedades en suelos y filtraciones en cimientos que están destruyendo sus hogares. La frustración es comprensible: has invertido tus ahorros en una vivienda que ahora muestra manchas oscuras ascendentes por las paredes, olores a humedad y hasta pequeños charcos tras las lluvias. No estás solo en esta situación. Las filtraciones por defectos constructivos son más comunes de lo que imaginas y, lo más importante, tienes derecho a reclamar.

En este artículo te explicaré cómo identificar el origen exacto de estas humedades, qué profesionales necesitas para documentar el problema, contra quién puedes reclamar según la ley y, sobre todo, cómo conseguir que reparen tu vivienda sin que te cueste un euro adicional.

¿Por qué aparecen humedades en suelos y filtraciones en cimientos?

Las humedades que ascienden desde el suelo no son casuales ni «normales» como algunos constructores intentan hacerte creer. Son el resultado directo de defectos constructivos graves que comprometen la estanqueidad de tu vivienda. Después de más de 15 años asesorando a afectados, puedo asegurarte que estas filtraciones suelen tener causas muy concretas:

  • Impermeabilización deficiente o inexistente en cimientos
  • Ausencia de barreras anti-humedad en soleras
  • Drenajes perimetrales mal ejecutados o insuficientes
  • Fallos en las juntas de dilatación
  • Materiales de baja calidad no aptos para zonas húmedas
  • Errores en la ejecución de forjados sanitarios

El Código Técnico de la Edificación (CTE) establece en su Documento Básico HS1 (Protección frente a la humedad) requisitos específicos para evitar estas situaciones. Cuando tu vivienda presenta humedades ascendentes, estamos ante un incumplimiento normativo claro que genera responsabilidades legales.

Cómo detectar filtraciones en cimientos antes de que sea demasiado tarde

Las humedades por capilaridad (las que ascienden desde el suelo) no aparecen de la noche a la mañana. Hay señales de alerta que debes conocer para actuar cuanto antes:

Señales visuales de humedades en suelos

  • Manchas oscuras en la parte inferior de paredes (generalmente hasta 1-1,5 metros de altura)
  • Desprendimiento de pintura o papel pintado en zonas bajas
  • Eflorescencias (manchas blanquecinas) en paredes
  • Deterioro de rodapiés o zócalos (hinchazón, decoloración)
  • Aparición de moho en esquinas inferiores

Señales no visuales pero igualmente importantes

  • Olor a humedad persistente
  • Sensación de frío excesivo en el suelo
  • Aumento de la humedad ambiental interior
  • Problemas respiratorios o alergias inexplicables
  • Aparición de insectos como lepismas (pececillos de plata)

En mi experiencia como abogado especializado en vicios constructivos, documentar estos síntomas desde su primera aparición resulta crucial para cualquier reclamación posterior. Fotografías fechadas, vídeos y testimonios de vecinos pueden marcar la diferencia en un procedimiento judicial.

Diagnóstico profesional de humedades en suelos por defectos constructivos

Antes de emprender cualquier acción legal por filtraciones en cimientos, necesitas un diagnóstico técnico incontestable. No basta con la opinión del albañil de confianza o las fotos de las manchas. Necesitas pruebas técnicas que demuestren:

  1. La existencia real de la humedad (cuantificada)
  2. Su origen exacto (filtraciones desde el terreno)
  3. La causa constructiva concreta (impermeabilización deficiente, etc.)
  4. La gravedad del defecto y su impacto en la habitabilidad

Para ello, debes contar con estos profesionales:

Perito especializado en patologías de edificación

Un arquitecto o aparejador con experiencia en patologías constructivas realizará pruebas como:

  • Mediciones de humedad con higrómetro profesional
  • Termografías para detectar zonas afectadas no visibles
  • Análisis de sales para determinar el origen exacto
  • Catas en muros y soleras para verificar la existencia de impermeabilización

El informe pericial resultante será tu principal arma en cualquier reclamación. Debe ser exhaustivo, técnicamente impecable y relacionar claramente el defecto con el incumplimiento normativo correspondiente.

Marco legal aplicable a filtraciones en cimientos por defectos constructivos

Las humedades en suelos por defectos constructivos están amparadas por un sólido marco legal que protege al propietario. Dependiendo de cuándo se construyó tu vivienda y cuándo aparecieron los problemas, podrás acogerte a diferentes normativas:

Ley de Ordenación de la Edificación (LOE)

Para viviendas construidas después del 6 de mayo de 2000, la LOE establece en su artículo 17 tres plazos de garantía:

  • 10 años para defectos estructurales (cimentación, soportes, vigas, forjados)
  • 3 años para defectos de habitabilidad (como humedades que afectan al uso)
  • 1 año para defectos de acabado

Las filtraciones en cimientos suelen considerarse defectos de habitabilidad (3 años), pero si afectan a elementos estructurales, podrían acogerse a la garantía decenal (10 años).

Código Civil

El artículo 1.591 del Código Civil establece una responsabilidad por ruina que puede extenderse hasta 10 años desde la finalización de la obra. La jurisprudencia ha ampliado el concepto de «ruina» para incluir la «ruina funcional», que abarca defectos graves como humedades persistentes que hacen la vivienda inadecuada para su uso.

Código Técnico de la Edificación (CTE)

El Documento Básico HS1 establece requisitos específicos de impermeabilización y drenaje que deben cumplirse. Su incumplimiento constituye una infracción normativa que refuerza cualquier reclamación.

Veamos por qué este detalle marca la diferencia: cuando puedes demostrar que tu vivienda incumple el CTE, la carga de la prueba se invierte y es el constructor/promotor quien debe probar que actuó correctamente (no tú que existe un defecto).

¿Contra quién reclamar por humedades en suelos y filtraciones en cimientos?

Una de las mayores confusiones de los propietarios afectados es determinar contra quién dirigir su reclamación. La respuesta depende del origen exacto del defecto:

Responsable Tipo de defecto Base legal
Promotor Todos los defectos constructivos Art. 17.3 LOE (responsabilidad solidaria)
Constructor Ejecución defectuosa de impermeabilización Art. 17.6 LOE
Arquitecto Errores de diseño en sistemas de impermeabilización Art. 17.7 LOE
Aparejador/Arquitecto Técnico Falta de control en ejecución de impermeabilización Art. 13 LOE
Fabricante de materiales Defectos en láminas impermeabilizantes, etc. Art. 17.6 LOE

Mi recomendación como abogado especializado es reclamar siempre contra todos los posibles responsables (acción conjunta), especialmente contra el promotor, que tiene responsabilidad solidaria. Esto evita que se «pasen la pelota» entre ellos y dilaten la solución.

Soluciones técnicas para humedades en suelos por defectos constructivos

Cuando reclames por filtraciones en cimientos, debes tener claro qué solución técnica exigir. No basta con pedir «que arreglen la humedad» – necesitas una intervención que ataque la causa raíz del problema.

Soluciones superficiales (NO recomendadas como única medida)

  • Pinturas antihumedad
  • Morteros macroporosos
  • Zócalos ventilados
  • Deshumidificadores eléctricos

Estas medidas solo disimulan el problema temporalmente sin resolver su origen.

Soluciones definitivas (las que debes exigir)

  • Impermeabilización perimetral exterior: Excavación alrededor de la cimentación para aplicar impermeabilización y drenaje adecuados
  • Barreras químicas por inyección: Creación de una barrera hidrofugante en muros afectados
  • Sistemas de electroósmosis: Inversión del flujo capilar mediante campos electromagnéticos
  • Cámaras bufa: Creación de espacios ventilados entre el terreno y la vivienda
  • Forjados sanitarios ventilados: En casos extremos, sustitución completa del sistema de suelo

El informe pericial debe especificar la solución técnica más adecuada para tu caso concreto, valorando su coste y eficacia.

Proceso de reclamación por humedades en suelos y filtraciones en cimientos

Si has detectado filtraciones en los cimientos de tu vivienda, estos son los pasos que debes seguir:

1. Documentación inicial del problema

  • Fotografías detalladas y fechadas de todas las manifestaciones de humedad
  • Vídeos mostrando la extensión del problema
  • Registro de cuándo aparecieron los primeros síntomas
  • Comunicaciones previas con constructor/promotor sobre el problema

2. Obtención de informe pericial

  • Contratación de arquitecto o aparejador especializado en patologías
  • Realización de pruebas técnicas (higrómetro, termografías, catas)
  • Elaboración de informe detallando causa, origen y solución
  • Valoración económica de la reparación necesaria

3. Reclamación extrajudicial

  • Burofax a todos los posibles responsables (promotor, constructor, técnicos)
  • Adjuntar informe pericial y documentación gráfica
  • Establecer plazo para respuesta (generalmente 30 días)
  • Solicitar inspección conjunta de la vivienda

4. Procedimiento judicial (si no hay acuerdo)

  • Demanda civil por vicios constructivos
  • Solicitud de medidas cautelares si la situación es grave
  • Prueba pericial judicial
  • Sentencia con condena a reparar y/o indemnizar

En mi experiencia, aproximadamente el 40% de los casos se resuelven en fase extrajudicial cuando el informe pericial es contundente y la reclamación está bien fundamentada legalmente.

Plazos críticos para reclamar filtraciones en cimientos por defectos constructivos

El tiempo juega en tu contra cuando hablamos de humedades en suelos. Estos son los plazos que debes conocer:

Plazos de garantía (desde la recepción de la obra)

  • 3 años para defectos de habitabilidad (LOE)
  • 10 años para defectos estructurales (LOE)
  • 10 años por ruina (Código Civil, art. 1.591)

Plazos de prescripción (desde la aparición del daño)

  • 2 años para acciones basadas en la LOE (art. 18)
  • 5 años para acciones basadas en el Código Civil (art. 1.964)

Aquí viene lo que nadie te cuenta: el plazo de prescripción se interrumpe con cualquier reclamación fehaciente (burofax, acta notarial, etc.), lo que te permite ganar tiempo mientras preparas tu caso adecuadamente.

Costes asociados a la reclamación por humedades en suelos

Reclamar por filtraciones en cimientos tiene costes que debes conocer, aunque en muchos casos podrás recuperarlos:

  • Informe pericial inicial: Entre 500€ y 1.500€ según complejidad
  • Burofaxes y notificaciones: 50€-150€
  • Tasas judiciales: Variables según cuantía (algunos están exentos)
  • Honorarios abogado: Según complejidad y cuantía
  • Honorarios procurador: Según arancel
  • Perito judicial (si es necesario): 1.000€-3.000€

La buena noticia es que, si ganas el procedimiento, la sentencia suele incluir la condena en costas a la parte demandada, por lo que recuperarías gran parte de estos gastos.

Casos reales de éxito en reclamaciones por humedades en suelos y filtraciones en cimientos

Para que entiendas mejor cómo funcionan estas reclamaciones en la práctica, te comparto algunos casos reales (con nombres modificados) que he gestionado en mi despacho:

Caso 1: Vivienda unifamiliar en Alicante

María compró una vivienda unifamiliar de nueva construcción. A los 18 meses comenzaron a aparecer manchas de humedad en la parte inferior de las paredes del salón y dormitorios. El constructor se limitó a repintar las zonas afectadas, pero las manchas reaparecieron en pocas semanas.

Tras un informe pericial, se detectó la ausencia total de impermeabilización en la solera y un drenaje perimetral mal ejecutado. Reclamamos al promotor y constructor, quienes inicialmente se resistieron. Tras presentar demanda judicial, aceptaron en la audiencia previa realizar una intervención completa valorada en 24.800€, que incluyó:

  • Excavación perimetral
  • Instalación de impermeabilización y drenaje adecuados
  • Reparación de acabados interiores
  • Indemnización por trastornos durante las obras

Caso 2: Edificio de apartamentos en Valencia

Una comunidad de propietarios de un edificio de 5 años detectó humedades generalizadas en los garajes subterráneos y en las viviendas de planta baja. El agua llegaba a formar charcos tras periodos de lluvia.

El informe pericial reveló defectos graves en la impermeabilización de muros pantalla y ausencia de sistemas de drenaje adecuados. La demanda se dirigió contra promotor, constructor, arquitecto y aparejador.

Tras un procedimiento judicial de 14 meses, se obtuvo sentencia favorable que condenaba solidariamente a todos los demandados a ejecutar obras de reparación valoradas en 78.500€, incluyendo:

  • Impermeabilización mediante inyecciones de resinas
  • Instalación de sistema de drenaje perimetral
  • Reparación de acabados en viviendas afectadas
  • Indemnización por daños en enseres

Cómo ViciosConstructivos te ayuda con las humedades en suelos y filtraciones en cimientos

En ViciosConstructivos, bajo mi dirección como abogado especializado en defectos constructivos, ofrecemos un enfoque integral para resolver definitivamente los problemas de humedades en suelos:

Primera consulta gratuita

Evaluamos tu caso particular, analizando la documentación disponible y determinando si estás dentro de los plazos legales para reclamar. Te ofrecemos una primera orientación sin compromiso.

Coordinación con peritos especializados

Quizás también te interese:  Defectos Constructivos en Cooperativas: Cómo Reclamar y Defender tus Derechos como Cooperativista

Trabajamos con una red de arquitectos y aparejadores especializados en patologías constructivas, que realizarán un informe técnico riguroso y adaptado a los requerimientos judiciales.

Reclamación extrajudicial efectiva

Preparamos una estrategia de reclamación previa que maximiza las posibilidades de acuerdo sin necesidad de juicio, ahorrándote tiempo y dinero.

Procedimiento judicial con garantías

Si es necesario llegar a los tribunales, contamos con amplia experiencia en litigios por humedades y filtraciones, con un alto porcentaje de sentencias favorables.

Seguimiento de la ejecución

No nos limitamos a obtener una sentencia favorable; supervisamos que las reparaciones se ejecuten correctamente, contando con el asesoramiento técnico necesario.

Quizás también te interese:  Informe Pericial para Demandas por Defectos Constructivos: Guía Completa y Actualizada 2025

Nuestro objetivo es que recuperes la habitabilidad de tu vivienda y que los responsables asuman el coste íntegro de las reparaciones necesarias.

Preguntas frecuentes sobre humedades en suelos y filtraciones en cimientos

¿Qué puedo hacer si detecto humedades en suelos y filtraciones en cimientos tras la entrega de mi vivienda?

Lo primero es documentar el problema mediante fotografías y vídeos fechados. A continuación, debes comunicar por escrito (preferiblemente burofax) la existencia del defecto al promotor y/o constructor. Paralelamente, es recomendable encargar un informe pericial que determine el origen exacto del problema y las soluciones necesarias. Con este informe, puedes iniciar una reclamación formal, primero extrajudicial y, si no hay respuesta satisfactoria, por vía judicial.

¿Qué responsabilidades legales tengo como constructor si me reclaman por humedades en suelos y filtraciones en cimientos?

Como constructor, eres responsable de la correcta ejecución de la obra conforme al proyecto y a la normativa aplicable, especialmente el CTE. Si se demuestra que las humedades se deben a una mala ejecución de la impermeabilización o los drenajes, serás responsable de su reparación durante el plazo de garantía (3 años para defectos de habitabilidad según la LOE, o 10 años por ruina según el Código Civil). Es recomendable revisar tu seguro de responsabilidad civil y notificar el siniestro cuanto antes.

¿Qué plazos existen para reclamar humedades en suelos y filtraciones en cimientos según la LOE?

La Ley de Ordenación de la Edificación establece un plazo de garantía de 3 años para defectos que afecten a la habitabilidad (como las humedades), contados desde la recepción de la obra. Si las filtraciones afectan a elementos estructurales, el plazo se amplía a 10 años. Una vez manifestado el defecto dentro de estos plazos, tienes 2 años adicionales para interponer la reclamación judicial (plazo de prescripción). Es fundamental interrumpir este plazo mediante reclamaciones fehacientes si necesitas más tiempo para preparar tu caso.

Conclusión: Actúa con determinación frente a las humedades en suelos

Quizás también te interese:  Defectos de construcción: ¿A quién reclamar? Guía completa de responsabilidades y plazos

Las filtraciones en cimientos no son un problema menor ni algo con lo que debas resignarte a vivir. Son defectos constructivos graves que comprometen la habitabilidad de tu vivienda y pueden afectar seriamente a tu salud y patrimonio si no se abordan correctamente.

La clave está en actuar con rapidez pero con fundamento técnico y legal. Un buen informe pericial y una estrategia legal adecuada marcan la diferencia entre una reclamación exitosa y años de frustración.

Si has detectado humedades en los suelos de tu vivienda, no estás solo en este proceso. En ViciosConstructivos contamos con la experiencia y los conocimientos necesarios para ayudarte a recuperar la vivienda que mereces, sin humedades y sin costes adicionales para ti.

Contacta con nosotros y te orientaremos desde el primer minuto, explicándote con claridad tus derechos y las acciones más efectivas para tu caso particular.

Artículos relacionados

/vicios-constructivos-certificacion-energetica-discrepancias-legales

Vicios Constructivos en Certificaciones Energéticas: Guía Legal para Resolver Discrepancias

«`html Los vicios constructivos en certificaciones energéticas se han convertido en uno de los principales motivos de reclamación en el sector inmobiliario. Como abogado especializado en derecho de la construcción, he visto cómo muchos propietarios descubren, meses después de adquirir su vivienda, que la eficiencia energética real dista mucho de

Leer más »

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Completa el siguiente formulario para contactar con nosotros.