¿Tu vivienda es inhabitable por vicios graves y no sabes qué hacer? Descubrir grietas estructurales, humedades severas o instalaciones defectuosas que hacen imposible vivir en tu casa nueva es una situación desesperante. Muchos propietarios desconocen que, ante una vivienda inhabitable por defectos constructivos graves, pueden reclamar alojamiento alternativo a cuenta del promotor mientras se solucionan los problemas.
¿Cuándo se considera que una vivienda es inhabitable por vicios graves?
No todos los defectos constructivos convierten una vivienda en inhabitable. Como abogado especializado en vicios constructivos, he visto numerosos casos donde la línea entre lo tolerable y lo inhabitable no está clara para el propietario.
Una vivienda se considera inhabitable cuando presenta defectos que:
- Comprometen la seguridad estructural del edificio
- Afectan gravemente a la salubridad (humedades severas, moho tóxico)
- Impiden el uso normal de instalaciones básicas (agua, electricidad, gas)
- Generan condiciones insalubres o peligrosas para sus habitantes
En mi experiencia, los tribunales son especialmente sensibles cuando hay menores, personas mayores o con problemas de salud afectados por estos vicios constructivos graves.
Fundamentos legales para reclamar alojamiento alternativo por vicios graves
La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), en su artículo 17, establece las responsabilidades por daños materiales causados por vicios o defectos constructivos. Aunque no menciona expresamente el derecho a alojamiento alternativo, la jurisprudencia ha consolidado este derecho basándose en:
- El principio de reparación integral del daño (art. 1101 del Código Civil)
- La responsabilidad contractual del promotor/vendedor
- La obligación de entregar una vivienda en condiciones de habitabilidad
¿Qué gastos de alojamiento alternativo puedo reclamar?
Si tu vivienda es inhabitable por defectos graves de construcción, puedes reclamar:
- Coste del alojamiento temporal (hotel, apartamento o vivienda de alquiler)
- Gastos de mudanza y almacenamiento de enseres
- Diferencia de costes en desplazamientos si el alojamiento está más lejos
- Otros gastos razonables derivados directamente de la situación
¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Porque estos gastos pueden suponer miles de euros mientras se solucionan los problemas, una carga económica que no deberías asumir cuando la responsabilidad es del promotor o constructor.
Pasos para reclamar vivir en un hotel a cuenta del promotor por vicios graves
Cuando me llegan casos de viviendas inhabitables por vicios constructivos graves, siempre recomiendo seguir estos pasos:
- Documentar exhaustivamente los defectos: fotografías, vídeos, testimonios de vecinos
- Solicitar un informe pericial técnico que acredite la inhabitabilidad
- Comunicar formalmente al promotor la situación mediante burofax
- Exigir soluciones inmediatas y alojamiento alternativo
- Conservar todas las facturas de gastos relacionados
La importancia del informe pericial en casos de inhabitabilidad
Aquí viene lo que nadie te cuenta: el informe pericial es la pieza clave. En mi experiencia, los casos de vivienda inhabitable por vicios graves que prosperan siempre cuentan con un informe técnico sólido que demuestra objetivamente que la vivienda no reúne las condiciones mínimas de habitabilidad.
Este informe debe ser elaborado por un arquitecto o aparejador independiente, detallando:
- Naturaleza y alcance de los defectos constructivos
- Relación causa-efecto entre los defectos y la inhabitabilidad
- Estimación del tiempo necesario para las reparaciones
- Valoración económica de las reparaciones necesarias
¿Puedo abandonar la vivienda inhabitable sin perder derechos?
Muchos clientes me preguntan si abandonar la vivienda afectada por vicios constructivos graves puede perjudicar su reclamación. La respuesta es clara: no solo puedes abandonarla, sino que en casos de riesgo para la salud o seguridad, debes hacerlo.
Veamos por qué este detalle marca la diferencia: permanecer en una vivienda con defectos graves podría interpretarse como que estos no son tan severos como se alega. Además, podría agravar los daños personales o materiales, complicando la reclamación posterior.
Eso sí, antes de abandonar la vivienda:
- Documenta el estado en que la dejas
- Notifica formalmente al promotor/constructor
- Mantén un registro detallado de todos los gastos extraordinarios
Casos reales de propietarios que vivieron en hoteles por vicios graves en sus viviendas
En mi despacho he gestionado diversos casos de propietarios afectados por viviendas inhabitables que consiguieron que el promotor asumiera los gastos de alojamiento alternativo:
Ana y Carlos compraron un piso a estrenar que presentó graves filtraciones de agua tras las primeras lluvias. La humedad provocó desprendimientos en el techo y proliferación de moho tóxico. Tras nuestro requerimiento, el promotor asumió el coste de un apartahotel durante los tres meses que duraron las obras de reparación.
La familia Rodríguez descubrió graves defectos en la instalación eléctrica de su vivienda nueva que provocaban continuos cortocircuitos y suponían un riesgo de incendio. Conseguimos que el promotor pagara no solo el hotel durante seis semanas, sino también una compensación por las molestias causadas.
Limitaciones temporales del alojamiento alternativo
Es importante entender que el derecho a alojamiento alternativo por vicios graves no es ilimitado. Los tribunales suelen reconocerlo por el tiempo estrictamente necesario para efectuar las reparaciones, siempre que este plazo sea razonable.
Si las reparaciones se demoran injustificadamente, podríamos estar ante un caso de incumplimiento contractual que abriría la puerta a otras reclamaciones más contundentes, como la resolución del contrato con devolución del precio y compensación por daños.
Preguntas frecuentes sobre viviendas inhabitables y alojamiento alternativo
¿Puedo elegir cualquier hotel cuando mi vivienda es inhabitable por vicios graves?
No cualquier hotel, sino uno de categoría y precio razonables, similar al estándar de vida que tendrías en tu vivienda. Los tribunales valoran la proporcionalidad: un hotel de 5 estrellas podría considerarse excesivo, mientras que un apartahotel o vivienda de alquiler temporal suelen ser opciones bien aceptadas.
¿Qué ocurre si el promotor se niega a pagar el alojamiento alternativo?
Si tras la reclamación formal el promotor se niega a asumir los gastos de alojamiento, puedes adelantarlos tú mismo (conservando todas las facturas) y reclamarlos posteriormente por vía judicial, junto con los daños y perjuicios causados. En casos urgentes, es posible solicitar medidas cautelares para que un juez obligue al promotor a asumir estos gastos de forma inmediata.
¿Hay un plazo máximo para reclamar por vicios graves que hacen inhabitable mi vivienda?
Sí, los plazos de garantía establecidos en la LOE son: 10 años para defectos estructurales, 3 años para defectos de habitabilidad y 1 año para defectos de acabado. Desde que aparece el defecto, tienes 2 años para interponer la demanda judicial. Por eso es crucial actuar rápidamente cuando detectes problemas graves.
Conclusión: Defiende tu derecho a una vivienda digna
Enfrentarse a una vivienda inhabitable por vicios graves es una situación angustiosa que nadie debería sufrir. Como abogado especializado en defectos constructivos, he comprobado que muchos propietarios desconocen su derecho a reclamar alojamiento alternativo mientras se solucionan los problemas.
No permitas que la presión del promotor o constructor te haga aceptar soluciones parciales o vivir en condiciones insalubres o peligrosas. Con el asesoramiento adecuado y las pruebas técnicas necesarias, puedes conseguir que los responsables asuman no solo las reparaciones, sino también los gastos de alojamiento temporal.
Si estás sufriendo problemas graves en tu vivienda nueva y necesitas orientación sobre cómo proceder, no dudes en contactarme. Te ayudaré a evaluar tu caso y a defender tus derechos como propietario afectado por vicios constructivos graves.


