Seguros para Humedades: Qué Cubren y Qué No en Vicios Constructivos [Guía Completa 2025]

¿Descubriste manchas de humedad en las paredes de tu vivienda recién adquirida? Los seguros que cubren humedades por vicios constructivos suelen ser una de las primeras opciones que exploramos cuando aparecen estos problemas. Sin embargo, la realidad sobre qué cubren y qué no estos seguros puede ser muy diferente a lo que esperamos.

Como abogado especializado en vicios constructivos, he visto demasiados casos de propietarios desesperados al descubrir que su seguro rechaza cubrir daños por humedades. No estás solo si te sientes frustrado al ver cómo las compañías aseguradoras rechazan tu reclamación argumentando exclusiones o limitaciones en la póliza.

En este artículo te explicaré con detalle qué tipos de humedades están cubiertas por los seguros, cuáles quedan fuera de cobertura, y cómo actuar cuando te enfrentas a problemas derivados de vicios constructivos. Te prometo que, tras leerlo, tendrás mucho más claro cómo proceder para proteger tu inversión y reclamar los daños efectivamente.

¿Qué tipos de seguros cubren humedades por vicios constructivos?

Antes de analizar las coberturas específicas, es fundamental entender los diferentes tipos de seguros que pueden responder ante problemas de humedades:

  • Seguro Decenal: Obligatorio para viviendas de nueva construcción desde el año 2000
  • Seguro de Hogar: El más común entre propietarios
  • Seguro de Responsabilidad Civil: Contratado por constructores y profesionales
  • Seguro Todo Riesgo Construcción: Durante la fase de edificación

Cada uno de estos seguros tiene un enfoque y alcance diferente respecto a los daños por humedades relacionados con vicios constructivos. Veamos por qué este detalle marca la diferencia a la hora de reclamar.

El seguro decenal y su cobertura para humedades estructurales

El seguro decenal, regulado por la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) en su artículo 19, es probablemente el más relevante cuando hablamos de humedades derivadas de vicios constructivos graves.

Este seguro cubre durante 10 años los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos que afecten a elementos estructurales y que comprometan directamente la resistencia mecánica y estabilidad del edificio.

¿Qué humedades cubre el seguro decenal?

  • Humedades por defectos en la impermeabilización de cimentaciones que afecten a la estructura
  • Filtraciones en muros de contención estructurales
  • Humedades que provoquen corrosión en elementos estructurales metálicos
  • Filtraciones que comprometan la estabilidad de forjados o elementos portantes

En mi experiencia como abogado especializado, he comprobado que muchas aseguradoras intentan rechazar reclamaciones argumentando que las humedades no afectan a elementos estructurales. Aquí es donde un buen informe pericial resulta crucial para demostrar la relación entre la humedad y el daño estructural.

Limitaciones importantes del seguro decenal

No todas las humedades están cubiertas por el seguro decenal, incluso cuando son claramente vicios constructivos. Las exclusiones más habituales son:

  • Humedades en elementos no estructurales (tabiques, revestimientos)
  • Condensaciones en paramentos interiores
  • Filtraciones en fachadas no estructurales
  • Humedades por capilaridad en zonas no estructurales

Cuando un cliente llega al despacho preocupado por humedades que podrían estar relacionadas con vicios constructivos, lo primero que hacemos es revisar si existe cobertura decenal y si los daños afectan realmente a elementos estructurales.

Seguros de hogar: ¿Cubren las humedades por vicios constructivos?

Muchos propietarios acuden primero a su seguro de hogar cuando detectan humedades, pero la mayoría de pólizas excluyen expresamente los daños derivados de vicios constructivos. Esta es una de las grandes sorpresas para muchos afectados.

Los seguros de hogar suelen cubrir:

  • Daños por roturas accidentales de tuberías
  • Filtraciones repentinas e imprevistas
  • Daños causados por fenómenos meteorológicos extraordinarios
  • Humedades derivadas de siniestros cubiertos (incendios, inundaciones)

Sin embargo, quedan generalmente excluidos:

  • Defectos de construcción o diseño
  • Humedades por falta de mantenimiento
  • Filtraciones graduales o paulatinas
  • Condensaciones por defectos en aislamientos

Aquí viene lo que nadie te cuenta: algunas compañías ofrecen coberturas adicionales específicas para ciertos tipos de humedades constructivas, pero suelen tener límites de indemnización muy bajos y franquicias elevadas.

Responsabilidad civil profesional: Cuando los seguros cubren humedades por errores técnicos

Otro camino para reclamar por humedades derivadas de vicios constructivos es a través de los seguros de responsabilidad civil profesional de arquitectos, aparejadores y constructores.

Estos seguros pueden responder cuando las humedades son consecuencia de:

  • Errores de diseño arquitectónico
  • Fallos en la dirección de obra
  • Defectos en la ejecución material por parte del constructor
  • Incumplimiento de la normativa técnica aplicable

Desde mi experiencia en casos de humedades por vicios constructivos, siempre recomiendo identificar a todos los posibles responsables y sus respectivas aseguradoras, ya que esto multiplica las posibilidades de obtener una indemnización completa.

Plazos de garantía y reclamación para seguros que cubren humedades constructivas

Un aspecto crucial que debes conocer son los plazos para reclamar, que varían según el tipo de defecto y seguro:

  • Defectos estructurales: 10 años (seguro decenal)
  • Defectos de habitabilidad (incluidas muchas humedades): 3 años
  • Defectos de acabado: 1 año

Estos plazos están establecidos en el artículo 17 de la Ley de Ordenación de la Edificación y son de vital importancia. Una vez detectada la humedad, tienes 2 años para interponer la reclamación judicial desde que aparecen los daños, según establece el artículo 18 de la misma ley.

Documentación necesaria para que los seguros cubran humedades por vicios constructivos

Quizás también te interese:  Seguro Obligatorio vs Voluntario en Construcción: Comparativa de Coberturas Reales y Diferencias Clave

Para maximizar las posibilidades de que tu reclamación prospere, necesitarás:

  • Informe pericial que determine el origen de las humedades
  • Fotografías y vídeos que documenten la evolución de los daños
  • Comunicaciones previas con promotor, constructor o comunidad
  • Presupuestos de reparación por empresas especializadas
  • Pólizas de seguro (decenal, hogar, responsabilidad civil)

Como abogado que ha gestionado decenas de reclamaciones por vicios ocultos, considero clave documentar bien los daños desde el primer momento, incluso antes de contactar con la aseguradora.

Casos prácticos: Humedades cubiertas vs. no cubiertas por seguros

Para ilustrar mejor la diferencia entre lo que cubren y no cubren los seguros, veamos algunos casos reales (con nombres ficticios):

Caso 1: Humedades cubiertas por seguro decenal

María compró un piso en un edificio de nueva construcción. A los 4 años, aparecieron humedades en el techo del sótano que afectaban a las vigas de soporte. El perito determinó que la impermeabilización de la cimentación era defectuosa, comprometiendo elementos estructurales. El seguro decenal cubrió íntegramente la reparación (45.000€) al tratarse de un vicio constructivo estructural.

Caso 2: Humedades no cubiertas por ningún seguro

Carlos detectó manchas de humedad en las paredes exteriores de su vivienda a los 4 años de comprarla. El origen era una mala ejecución del aislamiento de la fachada, pero al no afectar a elementos estructurales, el seguro decenal rechazó la reclamación. Su seguro de hogar también denegó la cobertura por tratarse de un vicio constructivo. Finalmente, tuvo que reclamar directamente al promotor y constructor.

¿Qué hacer cuando los seguros rechazan cubrir humedades por vicios constructivos?

Si te encuentras con una negativa de la aseguradora, estos son los pasos a seguir:

  1. Solicita la negativa por escrito, con explicación detallada de los motivos
  2. Encarga un contrainforme pericial independiente
  3. Presenta una reclamación formal ante el Servicio de Atención al Cliente de la aseguradora
  4. Acude al Defensor del Asegurado o a la Dirección General de Seguros
  5. Como último recurso, inicia acciones judiciales contra la aseguradora y/o los agentes de la edificación

¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Porque muchas aseguradoras rechazan inicialmente reclamaciones legítimas, esperando que el asegurado desista. La perseverancia, respaldada por buenos informes técnicos, suele dar resultados positivos.

Preguntas frecuentes sobre seguros que cubren humedades por vicios constructivos

Quizás también te interese:  Indemnización vs Reparación en Especie: ¿Qué Te Conviene Más en Casos de Vicios Constructivos?

¿El seguro de hogar cubre las humedades por condensación?

Generalmente no. Las humedades por condensación suelen estar excluidas de las pólizas estándar por considerarse un problema derivado de la ventilación inadecuada o defectos en el aislamiento térmico. Solo algunos seguros premium incluyen coberturas limitadas para este tipo de problemas, y siempre que no sean consecuencia de vicios constructivos.

¿Qué ocurre si descubro humedades después de que haya vencido el seguro decenal?

Si han transcurrido más de 10 años desde la recepción de la obra, el seguro decenal ya no responderá. Sin embargo, según el artículo 1.591 del Código Civil, aún podrías reclamar por ruina funcional durante 15 años desde la aparición de los daños, aunque en este caso la reclamación sería directamente contra los agentes de la edificación, no contra la aseguradora.

¿Puedo reclamar a mi seguro si las humedades aparecen en zonas comunes del edificio?

Las humedades en zonas comunes deben ser reclamadas por la comunidad de propietarios a través del seguro comunitario o del seguro decenal del edificio. Como propietario individual, solo podrías reclamar por los daños que esas humedades causen en tu vivienda particular, pero no por la reparación del origen del problema en zonas comunes.

Quizás también te interese:  Acción Directa vs Subsidiaria contra Aseguradoras: Guía Completa sobre Plazos y Estrategias Legales

Conclusión: Protégete ante las humedades por vicios constructivos

Los seguros que cubren humedades por vicios constructivos tienen limitaciones importantes que debes conocer antes de enfrentarte a un problema. El seguro decenal solo cubrirá aquellas humedades que afecten a elementos estructurales, mientras que los seguros de hogar suelen excluir expresamente los daños derivados de defectos constructivos.

La clave está en actuar rápidamente, documentar exhaustivamente los daños y contar con asesoramiento técnico y legal especializado. No esperes a que las humedades empeoren o los plazos de reclamación caduquen.

Si has detectado humedades en tu vivienda y sospechas que pueden deberse a vicios constructivos, no estás solo. Te ayudamos a identificar qué seguros podrían cubrir tu caso específico y a preparar una reclamación sólida que maximice tus posibilidades de éxito. Contacta con nosotros y te orientaremos desde el primer minuto para proteger tu inversión y tu tranquilidad.

Artículos relacionados

/vivienda-inhabitable-vicios-graves-puedo-vivir-hotel-cuenta-promotor

¿Vivienda inhabitable por vicios graves? Descubre cuándo puedes vivir en un hotel a cuenta del promotor

¿Tu vivienda es inhabitable por vicios graves y no sabes qué hacer? Descubrir grietas estructurales, humedades severas o instalaciones defectuosas que hacen imposible vivir en tu casa nueva es una situación desesperante. Muchos propietarios desconocen que, ante una vivienda inhabitable por defectos constructivos graves, pueden reclamar alojamiento alternativo a cuenta

Leer más »

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Completa el siguiente formulario para contactar con nosotros.